Política

Argentina. Massa repuntó y ganó: Milei, más casta que nunca, convoca a la gran perdedora Bullrich

23 de octubre

Este domingo 22 de octubre Sergio Massa (Unión por la Patria) levantó 15 puntos, salió primero con el 36,68% de los votos y va al ballotage para medirse con Javier Milei (La Libertad Avanza), que logró un 29,98% de votos. De esta manera, en un resultado que revirtió la tendencia y logrando un importante crecimiento en relación a las PASO, logró salir primero, sacándole más de seis puntos de diferencia a Milei, con una diferencia considerable de cara al balotage.

En tanto, Milei no logró crecer tras la sorpresa, habiendo sido el más votado en las primarias, y terminó segundo. De todas maneras, mantiene sus chances y ya hizo un llamado para que lo vote todo el electorado antiperonista. Mientras que la fórmula de Juntos por el Cambio, encabezada por Patricia Bullrich terminó tercera, afuera del ballotage y con una posible ruptura del espacio en puerta.

Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) creció sorpresivamente, probablemente logrando votos de centroderecha por la mala performance de Bullrich en los debates y el miedo a las propuestas inefables de Milei.

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT)-Unidad hizo una digna elección, con 700 mil votos para Myriam Bregman presidenta, pese al corte de boleta evidente y la polarización por el miedo a la derecha autoritaria. En la miasm línea, Christian Castillo está cerca de lograr entrar como diputado nacional, lo que conformaría por primera vez una bancada con cinco diputados de izquierda. A su vez, Celeste Fierro también ingresa a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde habría balotaje, Jorge Macri (JxC) tendría asegurado su triunfo con más de un 49%.

En la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof ganó con un amplio margen (44,88%), amplificando su importancia como figura política, y seguirá siendo el gobernador bonaerense. En su acto habló de los derechos humanos, y se escuchó el cantito “como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, como fuerte respuesta a las declaraciones negacionistas.

Dando señales del posible comienzo de un postkirchnerismo, Massa agradeció a los 35 millones de argentinos habilitados para votar este domingo y aseguró que «la grieta se murió y empieza una nueva etapa el 10 de diciembre«. En esa línea, expresó: «voy a convocar a un gobierno de unidad nacional el 10 de diciembre como presidente construido sobre la base de convocar a los mejores sin importar su fuerza política», aseguró.

También amplió el llamado a quienes votaron en blanco, no concurrieron a las urnas, votaron a Bregman, Schiaretti y los radicales de JxC: «quiero hablarle a los argentinos y argentinas que hoy en el cuarto oscuro votaron en blanco, se quedaron en sus casas, que la eligieron a Miriam, que lo eligieron a Juan. Quiero hablarle a esos miles y miles de radicales que comparten con nosotros valores democráticos como la educación pública, como la independencia de poderes, como la construcción de valores institucionales que la Argentina merece, pero también quiero hablarles a aquellos que eligieron otra opción pensando en la necesidad de tener una Argentina en paz, con orden, una Argentina sobre la base de construcción de valores democráticos, esos que quieren un país sin incertidumbres y con certeza, y a todos ellos quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos en los próximos 30 días para ganarme su confianza. Mi compromiso es construir una patria en la que, sin dudas, tengamos la capacidad de que nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma en la mochila», remarcó.

El nuevo resultado deja a Massa como un candidato muy competitivo, teniendo en cuenta de que además de candidato a presidente es el actual ministro de economía, en el marco de una habitual corrida del dólar, inflación sostenida, baaja de salarios e incertidumbre económica.

A contramano, más casta que nunca, de cara a la segunda vuelta Milei abandonó el discurso con el que ganó el 30% de los votos y abrazó el discurso de la grieta de la candidata que sacó 23%.

«Todos son bienvenidos: de un lado está el kirchnerismo y del otro estamos los que abrazamos las ideas de la libertad – expresó desde el escenario de su bunker, desde el que saludó a Jorge Macri – Durante todos estos meses, la campaña hizo que muchos de los que queremos un cambio nos viéramos enfrentados. Por eso hoy yo vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y de ataques. Estoy dispuesto a barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo. Más allá de nuestras diferencias, lo que tenemos que tener en frente es una organización criminal«, manifestó Milei, tendiendo puentes con el sector más duro de JxC, olvidando que no hace mucho había dicho que la perdedora Patricia Bullrich era una «montonera asesina» que «puso bombas en jardines de infantes» o que JxC aglutina a «viejos meados».

El llamado es extensivo también a los radicales de JxC, a cuya figura histórica, Raúl Alfonsín, antes descalificó como «el peor presidente de la historia» y «el fracasado hiperinflacionario de Chascomús».

«El kirchnerismo es lo peor que le ha pasado a la Argentina. Si todos los que queremos un cambio no trabajamos juntos, nos vamos a quedar sin país. O cambiamos o nos hundimos», finalizó su amplia invitación, que se verá en los días si genera el efecto buscado entre sus electores, que podrían empezar quizás a desconfiar de verlo cada vez más negociador con la «casta» y moderado.

Consultá todos los resultados de las elecciones 2023:
https://resultados.gob.ar/

ANRed.

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023