¡Carlos Mugica, presente!
Celebramos este 7 de octubre un aniversario más del natalicio del compañero Padre Carlos Mugica, sacerdote en opción por lxs pobres y defensor de la vida digna de los pueblos.
Nacido en Buenos Aires en 1930, recibió la orden sacerdotal en 1959. Ya desde el año 1954 realizaba labores de asistencia a familias desposeídas en la parroquia Santa Rosa de Lima, tarea que le llevó a acercarse al peronismo y con éste a las ideas y planteos del Che Guevara y del sacerdote brasileño, exponente de la Teología de la Liberación, Hélder Câmara.
A inicios de la década de los 60, a la par del trabajo territorial con las comunidades en las villas, asesoraba espiritualmente a la Juventud Estudiantil Católica del Colegio Nacional de Buenos Aires y a la Juventud Universitaria Católica de la Facultad de Medicina. Esto le permitió conocer diversas realidades, poder amalgamar las luchas con un fin en común y formar a algunxs de lxs referentes de Montoneros.
Comprometido con los pueblos y la historia que van tejiendo, adhirió el 31 de diciembre de 1967 al Mensaje de los 18 Obispos del Tercer Mundo. Los adherentes conformarían luego el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, corriente popular y obrera dentro de la Iglesia católica argentina.
El 11 de mayo de 1974 el Padre Carlos Mugica, acompañado por su amigo Ricardo Rubes Capelli, fueron emboscados cuando subían al auto. Fueron víctimas de un ataque armado, que dejó a Mugica con heridas de gravedad a las que no pudo sobreponerse.
Fue ése un intento vano del terrorismo de Estado de silenciar a un pastor, un hermano y compañero que luchó hasta el fin de sus días porque la opresión y la pobreza dejaran de ser pan de cada día para tantas familias.
Nos acompaña su legado, su ejemplo de compromiso y volvemos a decir, que como lxs 30 mil compañerxs detenidxs-desaparecidxs:
¡Mugica vive, la lucha!
¡Presente ahora y siempre!
#PadreMugica #CarlosMugica #MugicaPresente #MemoriaVerdadYJusticia #DDHH #Todxs