Guatemala. Arévalo es el candidato favorito en redes sociales
En las vísperas de la segunda vuelta electoral, el candidato del partido Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, da la sorpresa en redes sociales y búsquedas en Google.
El equipo de Arévalo apostó por la presencia en redes sociales, captando el voto de los jóvenes -principalmente en la región metropolitana- en la primera vuelta, pero el salto que dio en la red presenta cambios positivos.
Para la primera vuelta electoral Torres se posicionaba como la candidata con más interacciones en redes sociales, seguida de Edmond Mulet y Zury Ríos, pero en agosto Arévalo aumentó su presencia virtual y desbancó a la candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Los dos candidatos que se enfrentarán el 20 de agosto por la presidencia de la República tienen una fuerte presencia en las redes sociales. Tiktok ocupa el primer nivel de interacción de los seguidores, en segundo lugar, Facebook y en tercero Twitter.
Arévalo aventaja a Torres en la presencia en la red social de vídeos cortos Tiktok y en Twitter, pero Torres casi consigue duplicar el número de seguidores del presidenciable de Semilla en Facebook.
Pese a que Arévalo registra solamente 39 publicaciones en agosto, creció 22 mil seguidores y obtuvo casi 747 mil reacciones, comentarios o compartidos en Tiktok, mientras que Torres, con más del doble de publicaciones no logró captar ni el 30 por ciento de las interacciones que obtuvo el candidato de Semilla.
Donde más activo se ha mantenido Arévalo es en Twitter, realizando 301 publicaciones que le representaron más de 335 mil interacciones, mientras que Torres por las 291 publicaciones en la misma red social solamente obtuvo 183 mil interacciones.
En el campo de Facebook Torres es la ganadora ya que por las 279 publicaciones que hizo obtuvo más de 372 mil reacciones, mientras que Arévalo publicó 124 veces en esa red social y obtuvo 269 mil interacciones.
Cuando se realiza la sumatoria de interacciones en las tres redes sociales, Arévalo se lleva dos de cada tres reacciones y Torres se queda con una, lo cual también se puede representar como que el 64 por ciento de los likes, comentarios o compartidos son a publicaciones del candidato de Semilla y el 36 por ciento para la de la UNE.
Exactamente la misma relación se mantiene en el crecimiento de seguidores, ya que en agosto de cada 100 personas que decidieron seguir a un político, 66 optaron por Arévalo y solamente 34 decidieron seguir a Torres.
Aunque en el análisis no existen métricas que permitan saber cuántas interacciones o seguidores provienen de un net center, las cifras guardan concordancia con los datos presentados ayer en las encuestas de intención de voto de Cid Gallup y ProDatos.
La tendencia de búsquedas en Google se ha mantenido muy similar entre ambos candidatos, pero el 26 de junio (un día después de la primera vuelta electoral) los internautas buscaron hasta tres veces más el nombre de Arévalo que el de Torres.
Fuente: Prensa Comunitaria.