Argentina. A 10 años de la Ley de Identidad de Género
El 9 de mayo de 2012, el Senado argentino aprobaba la Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743), tras años de lucha en las instituciones y en las calles por parte de la comunidad travesti trans.
Conquistar este derecho fue posible gracias a la militancia que año tras año sostuvieron compañerxs entrañables.
Hablar de esta Ley y estos derechos es hablar de Lohana Berkins, de Diana Sacayán, de Claudia Pía Baudracco, de Marlene Wayar, de Susy Shock y tantxs otrxs luchadorxs.
Esta Ley, pionera en el mundo en materia de reconocimiento de derechos y de reparación, posibilita actualmente que la identidad de género autopercibida por cada persona sea legalmente reconocida en sus documentos, sea tratada respetando sus decisiones y obliga al Estado a otorgar los tratamientos médicos que se soliciten para la expresión de género elegida.
A su vez, esta ley ha sido herramienta fundamental, como respaldo jurídico, para seguir tramando desde la igualdad, el respeto y la empatía una sociedad que garantice los derechos de todas las personas, sea cual sea su identidad sexo genérica, que deje de patologizar en las casa, en las escuelas, en las universidad, en los hospitales y en cada institución a las identidades trans.
Defendemos esta ley como nuestra, hoy más que nunca, en un contexto de avanzada reaccionaria por parte de los sectores conservadores, que pregonan liberalismo no más que en lo económico, pero que buscan una y otra cercenar derechos fundamentales para la vida que soñamos para todas, todes y todos.
¡Diana y Lohana viven, la lucha sigue!
#LeyDeIdentidadDeGénero
#LGBTIQ +
#TravestiTrans
#DianaSacayan
#LohanaBerkins
#DDHH
#Todxs