Papa Francisco, que su memoria inspire a las generaciones futuras a construir un mundo más justo y compasivo
Los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo, la represión, los asesinatos, sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y estructuras económicas injustas que originan las grandes desigualdades.
Papa Francisco
Agradecemos a la Divinidad de muchos nombres la vida de nuestro hermano el Papa Francisco, hombre que, más allá de credos y fronteras, sembró semillas de esperanza y tendió puentes donde había muros, un creyente en todas las formas de diálogo como manera de superar los conflictos, la pobreza, las desigualdades y las injusticias, que asumió empujar los cambios necesarios en una Iglesia que es vital para la vida de fe de millones de personas en el mundo. Que habló del derecho a migrar y a iniciar de nuevo en otras tierras para el bien familiar y colectivo.
Un líder de una espiritualidad amorosa y acogedora que sorprendió al mundo al promulgar la Declaración Fiducia Supplicans, donde llamaba no sólo a la Iglesia Católica Romana sino a todas las personas creyentes de mundo a bendecir a parejas del mismo sexo, que conversó con jóvenes con orientaciones, expresiones e identidades sexo-género diversas a quienes expresó ”¿Quién soy yo para juzgar?», que animó a éstas y a todas las juventudes a asumir su papel protagónico en los cambios sociales y políticos que debían suceder en sus países con la profunda convicción que Jesús el Palestino caminaría a su lado y les daría la fuerza para transformar las realidades que habitan.
Un líder que cuestionó el sistema capitalista y lo responsabilizó de la violación persistente de los derechos humanos, la deshumanización, el aumento de la pobreza, el hambre, las epidemias, del consumo desbordado que ponía en riesgo la vida no sólo humana sino también de la naturaleza (recordamos su llamando en Laudatto Si). El Papa, que llamó a la tierra Pachamama, que pedía que se protegieran los derechos de los pueblos indígenas, que denunció el cambio climático como un pecado de abuso de los poderosos del mundo por su deseo desmedido de disfrute superfluo.
Reconocernos que su voz resonó más allá de los muros del Vaticano, tocando corazones en todos los rincones del mundo, independientemente de credos o culturas, valorarnos de manera especial su compromiso con el diálogo ecuménico e interreligioso, su apertura hacia las espiritualidades emergentes y disidentes con las cuales se sintió identificado.
Hacemos nuestro su llamado del 21 de abril de este año: «Es necesario garantizar a los Palestinos el derecho a un Estado Independiente y Soberano donde puedan vivir con dignidad«, reconociendo la tierra corno un regalo de Dios para toda la humanidad.
Que su memoria inspire a las generaciones futuras a seguir construyendo un mundo más justo y compasivo. Paz en su camino, luz en su tránsito y alegría en su recuerdo.
RVDA. PAMELA LEÓN OVALLE
Obispa Primada
Diócesis de México y Centro Américas
RVDA. RITA F. GÓMEZ ORTA
Obispa
Diócesis de Colombia
RVDA. LIVIA CARVALHO MARTINS
Obispa Primada
Diócesis Brasil
RVDX. CARLOS ALEJANDRA BELTRAN
Vicarie Episcopal de Colombia
RVDA. GABRIELA SOLEDAD GUERREROS
Obispa
Diócesis de Argentina
REV. GABS LIMA
Vicarie Episcopal de Brasil
Acceder al comunicado: https://www.todxs.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/Declaracion-Papa-Francisco.pdf