Noticias | abril 1, 2025

La Minga Ecuménica expresa su Solidaridad con Palestina


SOLIDARIDAD CON PALESTINA

“En nombre de Dios… y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡Cese la represión!” – San Óscar Arnulfo Romero, 23 de marzo de 1980.

Hoy, pasados 45 años de estas palabras de San Óscar Romero – quien fue arzobispo de San Salvador (El Salvador), y fue asesinado en 24 de marzo de 1980 – ellas adquieren mayor actualidad y sentido, en especial cuando asistimos al genocidio que el Estado de Israel está ejecutando contra el pueblo de Palestina.

Como personas seguidoras de Jesús, nos sentimos profundamente solidarias con el pueblo palestino y denunciamos la masacre a que está siendo sometido. 

No se trata, como afirman muchos medios de comunicación, de una tragedia que haya comenzado después de los ataques de Hamas, el 7 de octubre de 2023. No, el genocidio del pueblo Palestino comenzó hace más de un siglo, se intensificó después de la Declaración de Balfour (1917), recrudeció tras de la proclamación del Estado de Israel (1948) y se convirtió en una verdadera “Nakba” (tragedia, desastre), con el avance del proyecto sionista y colonizador de Israel.

Después de más de un año de ataques criminales del ejército de Israel a Gaza y Cisjordania, nos encontramos ante una región totalmente devastada por causa de los más de 80.000 kilos de explosivos y bombas que han sido arrojados sobre el territorio, entre ellas bombas de 907 kilos, conocidas como MK-84. Además de la casi total destrucción de la infraestructura de Gaza, el número de personas asesinadas es superior a 186.000 – de acuerdo con la revista The Lancet – entre muertes directas e indirectas, siendo en su gran mayoría mujeres, niñxs y ancianxs. Las cifras de heridos son espeluznantes y más de dos millones de personas ya han sido obligadas a salir de sus casas y vivir como desplazadas en sus propios territorios. 

Esta semana asistimos al último capítulo de este genocidio: el último esfuerzo, empapado de sangre, para expulsar al pueblo palestino de Gaza: sin comida, sin remedios, sin abrigo, sin agua potable, sin electricidad. El estado sionista de Israel está transformando a Gaza en un dantesco escenario de miseria humana, donde palestinas y palestinos – especialmente mujeres, niñas y niños son asesinados por centenas o son forzados a salir de su tierra, para nunca más volver. 

Denunciamos el comportamiento genocida del Estado de Israel que, además de querer aniquilar el pueblo palestino, también ataca otros pueblos vecinos como Siria y el Líbano. 

Así mismo, rechazamos la complicidad de muchos gobiernos, como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, y Alemania, que financian y apoyan el ejército de Israel, con recursos económicos y bélicos, suministrándole armas, bombas, munición y combustible para sus tanques. Estos gobiernos se comportan como verdaderos “Señores de la Guerra”, vendiendo y suministrando las armas con las cuales Israel ejecuta su estrategia de limpieza étnica.

Estamos asistiendo a una descarada manipulación de la opinión pública y de la tradición cristiana, por parte de dirigentes políticos y religiosos que la utilizan como justificación de sus políticas xenófobas, homófobas, antiecológicas, belicistas, genocidas, patriarcales y tecnoplutócratas, instalados como están en el necrocapitalismo.

Como cristianas y cristianos, no podemos aceptar la supuesta neutralidad de las iglesias ante la masacre que sufre el pueblo Palestino. Consideramos que este silencio configura un verdadero pecado de omisión y las convierte en cómplices del genocidio. No podemos silenciar que el texto sagrado judío, que asumimos como nuestro en las sagradas escrituras, sea parte de las armas de destrucción de masa que hoy son lanzadas sobre una población que en gran parte se identifica como hija de Abraham, a quien nombran Ibrahim.

A pesar de todo, Palestina no está sola. Muchas voces se han levantado para denunciar el holocausto que vive Palestina. Escuchamos los clamores de colectivas feministas, organizaciones religiosas, iglesias, movimientos sociales y culturales, intelectuales, como la Confederación Japonesa de Víctimas de Bombas A y H, de Hiroshima y Nagasaki – reconocidos por su trabajo con el Premio Nóbel de la Paz (2024), el cineasta Hamdan Ballal, codirector de la película “No Other Land”, recientemente ganador del Oscar 2025. También diversas asociaciones y representantes de la comunidad judía en varios países rechazan y condenan el genocidio cometido por el Estado de Israel e, inclusive, muchas y muchos jóvenes e intelectuales en Israel ejercen su derecho a “objeción de conciencia” e impugnan participar de la masacre ejecutada por su nación, motivo por el cual son perseguidas, presos y excluidos de la sociedad.

Como personas y colectivas seguidoras de Jesús, nos sentimos profundamente solidarias con el pueblo palestino. Nadie que se diga “cristiana o cristiano” puede aceptar la supuesta neutralidad de las iglesias ante la masacre en curso. Por eso, convocamos a todas las Iglesias a vivir este tiempo de Cuaresma como un tiempo de solidaridad, ayuno y apoyo al pueblo Palestino, según el ideal del poeta cubano José Martí: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”. Desde la no violencia activa, asumimos el compromiso de trabajar por la paz y la justicia, de reconstruir las utopías y sueños de nuestros pueblos y de luchar contra el colonialismo y el imperialismo.

Instamos a las fuerzas armadas de Israel: ¡Cese la represión!  ¡Cese la masacre y el holocausto! Ninguna persona está obligada a ejecutar una orden de muerte. Todas y todos los militares pueden oponerse al genocidio del pueblo palestino y superar la “banalidad del mal” (Hannah Arendt) a la que el Estado Sionista les quiere someter. 

Así como San Óscar Romero, quien no justificó la violencia revolucionaria como respuesta a la violencia del sistema, sino que apeló al diálogo y la negociación, y a buscar soluciones concretas, pedimos la participación de la ONU y organismos multilaterales para retornar negociaciones de paz, por cese al fuego en los territorios ocupados, la entrada de ayuda humanitaria, el intercambio de prisioneros, la reconstrucción y el retiro de tropas y colonos israelitas de Gaza y Cisjordania. Solo así, podremos decir juntas con el profeta Amós: “que el derecho corra como el agua, y la justicia como un río caudaloso” (Am 5,24).

Minga Ecuménica 

La declaración esta firmada por las siguientes organizaciones y movimientos sociales de América Latina:

Colectivo Frente Unido – Investigación Independiente, Colombia, Proyecto América Profética Argentina, Red de Espiritualidades Afirmativas de América Latina y el Caribe, Red de Organizaciones Basadas en Fe con trabajo en VIH y SIDA, Iglesia Antigua de las Américas Colombia, Kinship, Colombia, Iglesia Ortodoxa Griega, Colombia, Colectiva de Solidaridad Mariana Grajales Coello – Colectiva María Magdalena acompañamiento a personas privadas de libertad Colombia, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Centro Cristiano Lavastida de Santiago de Cuba, Asociación Red Nacional de Consejeros, Consejeras y Consejeres de Paz LGBTIQA+ Colombia, Danica Roki, Casa de Reuniones Cuaquera, NJ, Víctor Rey, Comunidad de Reflexión y Espiritualidad  Ecológica (CREE), Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Presbiterianas (CMIRP), Movimiento CMLK-Redes, Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba, Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba, Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPIRAL), CREDHO, Mesa ecumenica (Argentina), Red Crearte, Iglesias Reformadas en Argentina,  Casa Popular Fe y Vida, Pastoral Social Evangélica, PCN, Comunidad Pentecostal Dimensión de Fe, Asociación Casa de Todos, Asociación Civil LaComuna, Iglesia Anabautista Menonita de Buenos Aires – IAMBA.

 Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos – MEDH, Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo Cuba, Foro ACT- Cuba, Red de Teologías y Diversidades, Fundación Ikigai, Red Feminista y TransFeminista Soberanas, Colectiva Entre Nosotras, Colectivo Kevin O’Neill por Memoria, Verdad y Justicia para los Mártires Palotinos, Argentina, FEDEFAM -Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Carolina Franco Cuéllar, Fundación Ágora Valle de Cauca Colombia, Espacio Interreligioso Patrick Rice. Argentina, Carolina Calle y la Corporación Calle 7 Colombia, Reverenda Flor Cárdenas glesia Presbiteriana de Cartagena Colombia, Dr. Edgar Robles Coorporación Seisco, Reverendo Padre José Fernando Salas  de Comunidad Concordia FIDEI Colombia,  Hermides Amaya, Directorx de la Colectiva Ocaña Diverse, Obispo Primado Cristhian Piedrahíta, Prelatura Sociedad Sacerdotal Anglo Luterana, Bogotá y Medellín, Rodrigo Alejandro Serrano Corredor, Armando Villota Esparza – Corporación ÁGORA Club – Pasto (Nariño) Colombia, Pastor Julián David Chacón, Ministerio Trono de Gracia, Colectivo La Junta Marica, Libia Yanira González (Cortés

Colectivo Territorio y Vida Bogotá), Christian Robayo, Colectivo Territorio y Vida, Bogotá, Hna. Religiosa Maritze Trigos AFAVIT Asociacion Familias Victimas Trujillo, Hogar Comunitario el Pueblo Soacha Cundinamarca,  Xiomy Jineth Díaz Morales, Eliana Paola Castilla Parra, John Navarrete  Organización Social y Comunitaria, Taller de Arte Navarré, Mao Garcés, Renaciendo Bajo de un Arcoiris de Diversidad, Corporación Kairós Educativo – KairEd, Colectivo de investigación Emergente, Tomás Henao, Afirmación Colombia, Celia Vázquez Martínez, Afirmación México, Juan Pavlo Vargas Castañeda, Colectivo Territorio y Vida, Sol Miriam Hernández, Johanna Guzmán, Jaime Humberto Rivas Reyes, Obispa Primada Lívia Martins de Carvalho, Iglesia Antigua de las Américas Brasil, Grupo por la memória de Orlando Yorio, Argentina, Armh – Asociación para la Recuperación de la Memória Histórica, Argentina, Ernesto Lazcano, Fernando González, Graciela CASSOU, Espacio Interreligioso Patrick Rice , Argentina, Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba (FIBAC), Centro de Estudios Bíblicos (CEBI), Proceso Comunidades Negras Colombia (PCN), Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, Iglesia Presbitariana Reformada en Cuba (IPRC), Movimiento Cristiano Cultural Caleb (Venezuela)Verbo Divino Ecuador, Departamento Ecumenico de investigaciones ( DEI Costa Rica), Facultad Latinoamericana de Teología Reformada ( FLATER), CESEEP (Brasil), Comisión de Acción Social Menonita Honduras, Iglesia Anabautista Menonita de Buenos Aires,  Igreja Batista do Piñeiro(Brasil), IADLA argentina y Colombia, Movimiento Latinoamericano Anabautista por la Paz y Justicia (MLAANPJ), Reverenda Alejandra Angel- Iglesia Antigua de las Américas Colombia, Comisión Argentina para migrantes y refugiados – Caref, CEBI – Centro de Estudos Bíblicos.

 

Comunicado 👇

Solidaridad con Palestina - Comunicado

 

CONTACTO

Para cualquier consulta o duda que tengas escribinos aquí abajo.