A 66 años de un hito en la lucha obrera: la toma del Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre
Se cumplen 66 años de la toma del Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre y la resistencia heroica y sin precedentes históricos de resistencia conjunta entre trabajadores, vecinos y organizaciones en el barrio porteño de Mataderos en defensa de la soberanía nacional y las conquistas laborales obreras.
“En defensa de nuestro patrimonio, contra la entrega de nuestro frigorífico a la empresa privada”. “Como argentinos no podemos aceptar la entrega del frigorífico nacional”. Tales fueron dos de los reclamos que unos 2.000 obreros enarbolaron en su movilización al Congreso para protestar en contra de la sanción, como finalmente ocurrió, de la enajenación del Frigorífico Lisandro de la Torre que impulsaba el gobierno de Arturo Frondizi, en 1959, con apoyo del inefable FMI.
Frente a tal entrega de soberanía, una masiva asamblea de trabajadores decidió la toma del frigorífico y un paro por tiempo indeterminado. La huelga fue declarada ilegal y primero la Gendarmería Nacional y luego las Fuerzas Armadas ocuparon la planta, con decenas de detenidos y heridos y un barrio, Mataderos, en ebullición y solidaridad con los obreros y sus familias. Los vecinos construyeron barricadas, apedrearon los carros hidrantes e hicieron cortes de energía nocturnos para dificultar la represión.
Un parto general anunciado por la CGT fue finalmente levantado. y el frigorífico fue finalmente privatizado con 5.000 despedidos.
Tal «derrota» dejó en la memoria del barrio y nacional la enorme resistencia obrera, la férrea ligazón del frigorífico y sus trabajadores con el barrio y la solidaridad que recibieron mucho más allá de sus límites. Y como, además, fue semilla de una resistencia que adquiriría fuerza en la década del ’60 con numerosas ocupaciones de fábricas.